Saltar al contenido principal
RadInfo Logo Principal

Cómo leer el informe radiológico de su colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM)

Su proveedor de servicios de salud (generalmente un doctor, enfermero practicante, o asistente de médico) utiliza exámenes médicos por imágenes para diagnosticar y tratar enfermedades. El radiólogo es un médico que supervisa estos exámenes, lee e interpreta las imágenes, y redacta el informe para su proveedor de servicios de salud. Este informe puede contener terminología médica e información compleja. Si tiene alguna pregunta, asegúrese de consultar con su proveedor de servicios de salud, o pregunte si puede hablar con un radiólogo (no todos los centros de imágenes ponen a disposición a sus radiólogos para responder preguntas de los pacientes).

¿Qué es la CPRM ?

Los médicos generalmente utilizan este procedimiento para ayudar a diagnosticar enfermedades tales como:

  • Diagnosticar enfermedades del hígado, de la vesícula biliar, de los ductos biliares, del páncreas, y de los ductos pancreáticos. Las mismas podrían incluir tumores, piedras, inflamación, o infección.
  • Evaluar pancreatitis para detectar la causa subyacente. En el caso de pacientes con pancreatitis se puede realizar una CPRM utilizando un medicamento denominado secretina para evaluar la presencia de tejido cicatrizal de larga data, para determinar la cantidad de secreciones y función pancreática sana.
  • Determinar la causa de un dolor abdominal sin explicación
Una CPRM también pueden brindar una alternativa no invasiva a la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). La CPRE es un procedimiento diagnóstico que combina la endoscopía, que utiliza un instrumento óptico iluminado para examinar el interior del cuerpo, con la inyección de contraste con iodo e imágenes por rayos X. La CPRE es un procedimiento invasivo que evalúa los ductos biliares y/o el ducto pancreático.

Para más información, vea la página sobre CPRM.

Secciones del informe radiológico

Tipo de examen

Esta sección generalmente muestra la fecha, el horario, y el tipo de examen. Esto se determina generalmente en función a sus síntomas o necesidades. 

Ejemplo:

  • CPRM sin contraste endovenoso realizada el 10 enero del 2023

Historia/motivo del examen

Esta sección generalmente describe la información que su proveedor de servicios médicos enumeró para el radiólogo cuando ordenó su examen. Esto le permite a su proveedor de servicios de salud que ordenó el examen explicar los síntomas que usted está teniendo y el motivo por el que ha requerido el examen radiológico. Esto le ayuda al radiólogo a interpretar de forma precisa su examen y así enfocar su informe en base a sus síntomas e historial médico. En ocasiones, el radiólogo que analiza sus exámenes también incluirá información que encuentre en su historia clínica o en los formularios que usted haya completado antes de hacerse el estudio por imágenes.

Ejemplo:

  • Hombre de 64 años con historial clínico de pancreatitis y un dolor nuevo.

Comparaciones / Antecedentes

Si le han hecho anteriormente exámenes por imágenes que son relevantes, el radiólogo los comparará con el nuevo examen. En ese caso, el radiólogo los enumerará aquí. Las comparaciones generalmente incluyen exámenes de las mismas áreas del cuerpo y del mismo tipo de examen. Siempre es buena idea obtener cualquier exámen por imágenes realizados previamente en otros hospitales/establecimientos y dárselos al departamento de radiología en el que le harán su exámen. Para el radiólogo, el tener estos exámenes previos puede ser de mucha ayuda. En algunos casos, el simple hecho de presentar los exámenes previos marcará una diferencia en cuanto a las recomendaciones que el radiólogo le daría si encontrara algo en su examen. El examen previo puede ayudar a determinar si el hallazgo anterior sigue igual, o si apreció algo nuevo.

Ejemplo:

  • Las comparaciones se hicieron con respecto a una CPRM realizada el 24 agosto del 2018.

Técnica

Esta sección describe como se hizo el examen, y si se utilizó contraste. Debido a que se la utiliza para documentar, esta sección generalmente no es útil para el paciente o para el médico que ordenó el estudio. Sin embargo, podría  servir de mucha ayuda a su radiólogo en exámenes futuros, si fuera necesario.

Ejemplo:

  • Se realizó la CPRM utilizando secuencias T2 altamente pesadas en planos axial y coronal, con adquisiciones de bloques finos y gruesos. Las imágenes de CPRM en 3D fueron generadas con máxima intensidad de proyección (MIP) y reconstrucción multiplanar para la evaluación de los ductos biliar y pancreático.

Hallazgos

Esta sección enumera lo que el radiólogo observó en cada área del cuerpo examinada. Su radiólogo anotará si el área es normal, anormal, o potencialmente anormal. A veces, un examen cubre un área del cuerpo pero no menciona ningún hallazgo. Esto generalmente significa que el radiólogo revisó el examen, pero no encontró problemas para informarle a su doctor. Algunos radiólogos infomarán las cosas en forma de párrafo, mientras que otros usarán un estilo de informe en el cual se enumera cada órgano o región del cuerpo junto con los hallazgos. Si el radiólogo no encuentra nada dudoso, podría escribir “normal” o “sin complicaciones”.

Ejemplo:

  • Hígado: Contorno y tamaño normales. No se observan lesiones hepáticas focales. La intensidad de la señal es normal. No se observa dilatación ductal intrahepática.
  • Vesícular biliar: Distensión y grosor de las paredes son normales. No se observan cálculos biliares o líquido alrededor de la vesícula biliar.
  • Ducto biliar común: Calibre normal (5 mm), no hay dilatación ductal o defectos de relleno.
  • Ductos intrahepáticos: Calibre normal. No no se observan constricciones u obstrucciones.
  • Páncreas: Señal y tamaño normales. No se observan masas. El ducto pancreático principal es normal con respecto al curso y al calibre (1,7 mm).
  • Región de la ampolla de Vater: No se observan lesiones obstructivas o defectos de relleno.
  • Bazo, riñones, y glándulas adrenales: Las porciones observadas no presentan complicaciones.
  • No se observan ascitis o linfadenopatía.

Observaciones

En esta sección el radiólogo resume los resultados e informa sobre los hallazgos más importantes que encontró y las posibles causas de dichos hallazgos. También incluye recomendaciones para cualquier tipo de acción de seguimiento. Esta sección contiene la información más importante para la toma de decisiones. Por lo tanto, esta es la parte más importante del informe radiológico para usted y para su equipo de cuidados médicos.
Si el resultado fuera anormal, el radiólogo podría recomendar:

  • Otros estudios por imágenes que podrían ayudar a evaluar mejor el hallazgo, o estudios de seguimiento para reevaluar el hallazgo luego de un período.
  • Biopsia.
  • Combinar los hallazgos con los síntomas clínicos o con los resultados de pruebas de laboratorio.
  • Comparar los hallazgos con otros estudios por imágenes a los cuáles el radiólogo que está evaluando su exámen no tenga acceso. Esto es muy común cuando le han hecho exámenes en diferentes establecimientos u hospitales.
En caso de un resultado potencialmente anormal, el radiólogo podría darle alguna de las recomendaciones mencionadas anteriormente.
A veces el informe no resuelve la pregunta clínica, así que podrían ser necesarios más exámenes. También  podría ser necesario hacer estudios adicionales para un seguimiento de un hallazgo sospechoso o cuestionable.
Ejemplo:
  • No se ha encontrado nada en la actual CPRM que explique las quejas clínicas del paciente de dolor abdominal.
  • Hay una lesión nueva de 2 cm. en el pancreas que se considera indeterminada (no se puede diagnosticar de forma definitiva con el estudio).
  • RECOMENDACIÓN: Considerando el historial de pancreatitis del paciente, se recomienda una RMN del páncreas para caracterizar mejor la lesión indeterminada del páncreas para excluir la posibilidad de malignidad.

Hallazgos incidentales

Cuando su médico ordena un examen radiológico para usted, está esperando obtener respuestas a una pregunta específica de diagnóstico, o la posibilidad de un diagnóstico. Una radiografía, por ejemplo, es una de las formas más rápidas de determinar si el dedo doloroso que se golpeó está quebrado o si simplemente tiene un moretón.

Los exámenes radiológicos pueden capturar información que podría ser inesperada pero, no obstante, importante. Esta información, denominada hallazgos incidentales, podrían no tener ninguna importancia para su salud. O podría ser lo suficientemente concerniente para su médico como para que la investiguen.

Alguno de los hallazgos incidentales más comunes para este examen son:

  • Quistes hepáticos simples: “Se observaron quistes hepáticos simples incidentales, sin características sospechosas”.
  • Quistes pancreáticos/ NMPI de rama lateral: “Se identificaron pequeño(s) quiste(s) pancreático(s) incidental(es), tipo NMPI rama lateral, sin estigmas de alto riesgo”.
  • Quistes renales: “Quistes renales simples incidentales sin características sospechosas”. 
Sin embargo, existen muchos otros hallazgos incidentales posibles que podrían ser incluidos en su informe. Hable con su médico si tiene preguntas. Los hallazgos incidentales no siempre son malas noticias y no siempre necesitan tratamiento. Por ejemplo esa radiografía de su dedo golpeado podría mostrar que usted se quebró otro dedo en el pasado que hoy en día está sanado. Los hallazgos incidentales son simplemente información que podría o no ser conocida. Lo que usted y su médico haga con esa información determinará si es necesario llevar a cabo más estudios o tratamientos.
 

Información adicional

Una vez completado el informe, el radiólogo lo firma y lo envía a su médico, quien luego le informará los resultados a usted. El médico podría cargar sus resultados al portal de pacientes antes de hablar con usted. Si usted lee el informe antes de hablar con su médico, no haga ninguna suposición acerca de los resultados. Algo que podría parecer estar mal, en ocasiones resulta no ser motivo de preocupación. 

A veces, usted podría hacer preguntas sobre su informe a las que su médico no puede responder. De ser así, hable con el personal de su centro de imágenes. A muchos radiólogos les complace responder a sus preguntas.

 

Esta página fue repasada en 2025-10-10

Patrocinado por

Por favor note que

RadiologyInfo.org no es un centro médico. Por favor contacte a su médico si tiene preguntas específicamente médicas o para obtener referencias de un radiólogo u otro médico. Para encontrar un servicio de imágenes médicas o de oncología radioterápica en su comunidad, puede buscar en la base de datos de servicios acreditados por el ACR (American College of Radiology).

Esta página web no brinda información sobre precios. El costo de los exámenes médicos por imágenes, tratamientos y procedimientos específicos puede variar de acuerdo a la región geográfica. Hable con su médico, con los empleados del centro médico y/o con su compañía de seguro médico sobre los costos asociados con el procedimiento prescrito para entender mejor los posibles gastos en los que incurrirá.

Proceso de revisión de página web: Este procedimiento es revisado por un médico con experiencia en el área presentada, y luego es revisado otra vez por comités de la Radiological Society of North America (RSNA) y de la American College of Radiology (ACR), organismos compuestos por médicos expertos en diversas especialidades de radiología.

Enlaces exteriores: RadiologyInfo.org proporciona enlaces a sitios web relevantes para comodidad de nuestros usuarios. RadiologyInfo.org, RSNA, y ACR no son responsables por el contenido de las páginas web encontradas mediante estos enlaces.