Sangrado gastrointestinal
El sangrado gastrointestinal (GI) es una condición en la que la sangre se fuga hacia el interior del tracto GI. El tracto GI incluye el esófago, el estómago, el intestino delgado, el colon, el recto, y el ano. Algunos pacientes con sangrado GI podrían encontrar sangre roja en sus heces, o sangre proveniente de la boca, si vomitaran. Otros pacientes podrían no observar sangre proveniente del tracto GI, pero se podría encontrar dicho sangrado con pruebas de laboratorio.Si usted tiene sangrado GI, su médico utilizará pruebas de laboratorio, endoscopía, y pruebas radiológicas para determinar la causa de su sangrado. Existen muchas causas del sangrado GI, y el tipo de tratamiento necesario dependerá de la causa. Los tratamientos pueden incluir la observación, la suplementación con hierro, la embolización, la endoscopia, o la cirugía.
¿Qué es el sangrado gastrointestinal?
El sangrado GI es una condición en la que la sangre se puede fugar hacia el interior del tracto GI. El tracto GI incluye el esófago, el estómago, el intestino delgado, el colon, el recto y el ano. Si la sangre se fuga hacia el interior del tracto GI, una persona podría observar sangre roja en sus heces o en su vómito. La sangre que permanece en el tracto GI por un tiempo largo puede hacer que las heces se vean negras. La pérdida de sangre hacia el interior del tracto GI también le puede causar anemia a una persona, o sea que la persona no tiene cantidad suficiente de glóbulos rojos o de hemoglobina. Una persona con sangrado GI puede tener muchos síntomas debido a la anemia, bajo volumen sanguíneo, o irritación del tracto GI a causa de la sangre. Los síntomas de sangrado GI pueden incluir:
- Fatiga
- Mareos o desmayos
- Falta de aliento
- Dolor en el pecho
- Dolor abdominal o retorcijones
¿Cómo se diagnostica y evalúa el sangrado gastrointestinal?
Se puede diagnosticar el sangrado GI si se observa sangre en las heces o en el vómito. Si el sangrado hacia el interior del tracto GI es lento, es posible que no se pueda observar sangre en las heces. Su médico podría sospechar que usted tiene sangrado GI si los análisis de sangre muestran que usted tiene anemia. Su médico puede utilizar pruebas de laboratorio para detectar sangre en sus heces que no puede observada a simple vista.Existen muchas causas posibles del sangrado GI. Es importante determinar la causa del sangrado para planear el tratamiento correcto. Puede ser difícil diagnosticar el sangrado GI, y a menudo se requieren varias pruebas para determinar la ubicación y causa del sangrado.
La mayoría de las causas del sangrado GI vienen del estómago y el colon. Dependiendo de sus síntomas, su médico podría recomendarle que le hagan un examen endoscópico denominado esofagogastroduodenocopia (EGD) para evaluar su esofago, su estómago, y la primera parte de su intestino delgado, denominada duodeno, o se podría recomendar una colonoscopia. Algunas veces se realizan ambos procedimientos al mismo tiempo. Si no se encuentra la fuente del sangrado en estos procedimientos endoscópicos, entonces su médico podría recomendar la evaluación del intestino delgado con una videocápusla endoscópica (VCE), o con una enterografía por TC o una enterografia por RMN.
Si su médico sospecha que usted está sangrando activamente hacia el interior de su tracto GI, se podría recomendar que se haga una angiografía computarizada o una angiografía fluoroscópica. Estas pruebas se hacen para identificar la ubicación del sangrado activo en el tracto GI.
Existen muchas pruebas adicionales que podrían ser utilizadas para ayudar a su médico a encontrar la ubicación de la causa del sangrado GI. Estas pruebas adicionales pueden incluir pruebas generales de medicina nuclear, procedimientos endoscópicos avanzados, o cirugía. A menudo se repiten las pruebas para ayudar a encontrar fuentes del sangrado.
¿Cómo se trata el sangrado gastrointestinal?
El tratamiento necesario para detener el sangrado GI dependerá de la ubicación del sangrado y de la causa. Si una persona perdió mucha sangre, podría necesitar ser internada para administrarle líquidos o hacerle transfusiones de sangre para restaurar el volumen sanguíneo antes investigar la causa del sangrado.El sangrado activo hacia el interior del tracto GI podría requerir la intervención inmediata para detener el sangrado antes de tratar la causa subyacente del sangrado. Las intervenciones inmediatas para detener el sangrado pueden incluir la cauterización de la fuente de sangrado durante una endoscopia o embolización (bloqueo de los vasos sanguíneos) durante la angiografía fluoroscópica. Causas comunes del sangrado GI y sus tratamientos incluyen:
- Vasos sanguíneos anormales: los vasos sanguíneos sangrantes se pueden cauterizar con endoscopia o se pueden embolizar (bloquear) durante una angiografía fluoroscópica.
- La inflamación del tracto GI puede causar ulceraciones o erosiones del recubrimiento interno del GI conducentes al sangrado. La inflamación se trata generalmente con medicamentos tales como supresores del ácido estomacal o medicamentos que suprimen el sistema inmune.
- Tumores: a menudo los tumores son extirpados durante la cirugía.
El diagnóstico del tratamiento del sangrado GI depende de muchos factores, incluyendo otras condiciones de la salud de la persona, la velocidad de sangrado, la ubicación sospechada del sangrado, y la causa subyacente.
A los pacientes que presentan sangrado GI, de los que se sospecha pérdida de sangre a una velocidad lenta, es mejor evaluarlos con pruebas endoscópicas (EGD y colonoscopia). Si estas pruebas no encuentran la fuente del sangrado, entonces se puede evaluar el intestino delgado con VCE, TC, enterografía, o enterografía por RMN.
¿Qué procedimiento, examen o tratamiento es mejor para mí?
Esta página fue repasada en 2025-10-10